El objeto de empezar así no es nada más ni nada menos que porque en esta nueva entrada vamos a tratar cuáles son las últimas tendencias 3D en interiorismo y arquitectura.

“La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
(Antoine-Laurent Lavoisier)

interiorismo y arquitectura Tendencias 3D

Hemos empezado muy culturetas como has podido comprobar.

El mundo cambia, pero cambia constantemente. Los conocimientos adquiridos hasta hoy son como la materia, por norma general no se crean nuevos ni se destruyen, pero nos sirven para transformarlos en nuevos conocimientos más innovadores.

De ahí, la frasecita que hemos puesto al principio.

 Claro, que si todo cambia todo el rato…

¡Tú también deberías hacerlo!

No sólo laboralmente, sino internamente también. Porque podemos buscar mucha información sobre cómo están cambiando las cosas, qué herramientas han salido nuevas, etc.

Pero si no estamos dispuestos a cambiar… Si no entendemos esos cambios ni nos mentalizamos de ellos, seríamos como la materia, que cambia, pero no tiene la capacidad de entender el porqué, es decir, vamos a lo loco y sin objetivo.

¡Si hasta las madres han evolucionado y ya no usan chanclas!

Ahora vamos “como un cohete de la NASA a velocidad crucero, disfrazados de animal de la selva…” (¡Jajaja! Pásate por nuestra segunda entrada del blog para entender ésto. Es por aquí.)

Pero… ¿Cómo están evolucionando las tendencias en diseño de interiores y arquitectura gracias a las tecnologías 3D?

 

 Realidad Virtual y Aumentada en interiorismo y arquitectura

Pues un estudio a principios de año vaticinó que el 2023 iba a estar regido por la experiencia de usuario en este sector.

 Seríamos como Antoine-Laurent Lavoisier, aquí con nuestra bata de químicos-biólogos, pero dando al botón de la máquina de teletransporte de la materia y…

¡Pum!

La magia de la realidad virtual hace que nos metamos en mundos digitales, con una experiencia de usuario envolvente, donde no hay detalle que se nos pueda escapar en el diseño de interiores y la arquitectura.

 Pues esto es una realidad (virtual, pero es una realidad). Este año se ha conocido un aumento de este tipo de herramienta a la hora de presentar cualquier proyecto

Beneficios de la Realidad virtual en interiorismo y arquitectura.

 

Diseño Generativo y Algoritmos en diseño de interiores y arquitectura

Qué es el diseño generativo

Te preguntarás: ¿Qué es eso del diseño generativo y los algoritmos?

A ver si conseguimos explicártelo de una forma fácil y sencilla.

Imagina que el protagonista de nuestra entrada de hoy, Antoine-Laurent Lavoisier, es el genio de la lámpara encubierto, y sólo con pedirle que te cree un diseño con las características que tú le digas, chasca los dedos y, ¡Magia Borrás! Aparece el diseño en 3D con cualquier cálculo de estructura hecho para que funcione correctamente.

¡Ésto es el diseño generativo!

Usos del diseño generativo

Actualmente, cada vez coge más peso en la industria, ahorra tiempos y optimiza los diseños evitando errores de cálculo humanos.

Se utiliza en sectores como la aeronáutica y para piezas industriales, sobre todo.

En los próximos años se prevé un aumento del uso de estas herramientas en diseño de interiores y en arquitectura.

La tecnología avanza muy rápido y mucho más en este sector.

Perspectivas del diseño generativo en arquitectura de interiores

Algunos profesionales del sector, incluidos nosotros, creemos que dentro de poco la percepción y el proceso de las nuevas construcciones y contenido de venta de producto va a dar un vuelco.

Estamos seguros que podremos meternos en una habitación vacía, ponernos un aparato y podremos vivir una experiencia donde los aromas, el viento, la humedad, la iluminación y todos los elementos y factores que tenga cada imagen, se hagan realidad.

¿Imaginas dar a un botón y generar una vivienda con la que puedas interactuar?

Pues prepárate, que vamos a llegar no tardando.

 

Materiales y Texturas 3D en interiorismo y arquitectura

De la misma forma que nuestro amigo químico se pone la bata, es de vital importancia vestir los entornos 3D con materiales y texturas.

Aquí, vamos a hablar del gran desarrollo que ha tenido en los últimos años este avance tecnológico.

Actualmente existen herramientas para capturar cualquier textura, iluminación, rugosidad y color de la realidad, y transportarla a nuestros modelos en 3D.

Incluso se pueden sacar fotografías de cielos donde recoja la iluminación exacta de esa hora del día en ese día en concreto. ¿No es muy loco?

De la misma manera que se puede conseguir este tipo de información, existen procesos para conseguir una fotografía que recoja todo lo necesario para que, con poco trabajo, tengamos resultados perfectos en cuanto a realidad.

La materia se transforma y, como materia que es, el 3D para el interiorismo y la arquitectura también.

Se puede conseguir dar aleatoriedad y crear superficies infinitas por medio de texturas algorítmicas como son los mapas procedurales.

Así que, da igual la amplitud del proyecto, que, con unos clicks, ¡Lo tenemos!

Claro que, cuanto más grande, más inversión de tiempo conlleva crearlo.

Este aspecto es muy importante a la hora de la elección de un ambiente u otro.

No es lo mismo la investigación de un organismo unicelular que un organismo dotado de un conjunto complejo de células.

¡Que se lo digan a Antoine-Laurent Lavoisier!

 

Innovación Sostenible en Diseño de Interiores y Arquitectura

 Sostenibilidad, ¡Ay! ¡Qué bien suena esa palabra!

¿Verdad?

 Es muy fácil repetirla una y otra vez. Sobre todo cuando quieres vender tu empresa o marca.

¿Pero tomas acción para llevarla a cabo?

 Te contamos que el 3D es una de las grandes herramientas que trabajan en línea con la sostenibilidad.

¡Como lo oyes!

Un piso piloto, un home staging o cualquier tipo de proceso físico para desarrollar un proyecto en prueba es poco sostenible, conlleva un gasto de dinero y recursos muy grande. Por no hablar de la contaminación que crea.

Para sólo ser una PRUEBA.

Las herramientas 3D, a parte de llevar menor gasto económico y agilizar los procesos, no crean algo físico. Con un ordenador (que sí, sabemos que producir un ordenador no es sostenible, lo mires por donde lo mires) se pueden crear miles de pruebas y miles de productos.

¿Cuántas toneladas de material y gasto de producción generarían miles y miles de pruebas?

¡En 3D un ORDENADOR!

¡Ni Antoine-Laurent Lavoisier hacía tan poco gasto!

 

El Futuro de la Evolución en interiorismo y Arquitectura en 3D

Aquí viene lo más interesante de todo, y es que, como todo cambia y evoluciona, creemos que el 3D tiene mucho recorrido por delante.

Sabemos que, el día de mañana, generar una “foto” realista de un espacio tendrá la complejidad de un puzle de 4 piezas.

Podremos vivir experiencias donde podamos oler y sentir todo lo que exista en un espacio digital creado con herramientas 3D.

 

Conclusiones

Pero poniendo los pies en la tierra, vamos a darte unos consejos de cómo implementar todo esto en tu día a día.

– Habla con expertos en la materia para que conozcan la situación y el nivel de tecnología que tiene la empresa para que ellos te puedan proponer soluciones.

 Por medio de procesos 3D enfocados a tu sector, como por ejemplo, el diseño de interiores y arquitectura, agiliza, simplifica y evita errores. 

sostenible, no sólo usando material sostenible, sino también en los procesos y de forma económica. La sostenibilidad no va ligada a un aumento de los costos.

Investiga nuevas tecnologías que salgan al mercado y reta a los proveedores 3D con los que trabajes en crear ese tipo de productos, la innovación es la CLAVE del éxito.

Antoine-Laurent Lavoisier no se ha creado ni se ha destruido, se ha transformado. ¿Y tú?

Nos leemos en la próxima entrada del blog.

Besos transformadores,

Waup Agency.

 

Pd. Este tipo de aquí abajo es Antoine-Laurent Lavoisier. Para que le pongas cara por lo menos al final de la entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *