👋🏾 ¡Hola! ¡Hola! ¡Gente creativa y amigos de la arquitectura de interiores en 3D! 👋🏾
Este post es muy especial porque, no lo escribimos nosotros, lo escriben todas las madres de la historia de la humanidad.
Toda esta revolución en 3D se empezó a aplicar en 1980. El primer cine en 3D lo realizó William Freese-Greene, conociendo las bases del funcionamiento de la sensación de 3D en el cerebro, así que todo era cuestión de ir mejorándolo…
¿Qué te parece? Además de la arquitectura de interiores en 3D, también sabemos algo de historia.
¿Te acuerdas cuando volvías del “cole” y tu madre te decía: ¡Deja los juegos y ponte a hacer deberes! (¡Qué tiempos aquellos!)?
Pues vamos a ser tu madre… ¡Ponte a leer esto! ¡No pierdas el tiempo!
Veamos las claves del éxito para implementar la arquitectura de interiores en 3D en tu negocio o departamento para el que trabajas.

Pero sólo si quieres estar en la cresta de la ola como un “surfer”.
(Si no entiendes lo de surfer, pásate por nuestra primera entrada del blog )
Clave #1: El 3D puede impulsar las Estrategias de Marketing
Estás en casa, y de repente empieza a oler un rico aroma a galletas caseras. ¿Y tú qué haces?
Allá que vas a la cocina a ver qué se cuece, nunca mejor dicho. Es que estamos “sembraos”.
De la misma forma que ese aroma entra por tus fosas nasales, estimula tu pituitaria y como zombie en busca de cerebros frescos, de forma inconsciente, vas a por ello.
La arquitectura de interiores 3D es esa madre que crea el aroma tan IRRESISTIBLE para que tu producto no pase desapercibido.
El 3D ha venido para quedarse y algunos de los beneficios que trae consigo es un aumento de hasta el 112% de conversión y 22 veces de retorno.
Usa el 3D para crear un contenido visual, y que atraiga a tu target. Presenta tu producto de la forma que quieras y haz que entren a la cocina.

Clave #2: Diseño de arquitectura de interiores en 3D: De Ideas a Realidad
Esto de que tienes una camiseta “prefe”, llevas toda la semana guardándola para no mancharla y ponértela el finde.
El viernes quedas con tus amigos y, una hora antes, te pones a arreglarte y preparar tu outfit.
Pero… Algo pasa, entras en pánico.
¿Te va sonando de algo?
Un escalofrío te inunda el cuerpo cuando vas al armario y NO ENCUENTRAS LA CAMISETA.
“- ¡Mamá! Donde está mi camiseta roja esa con la frase de “Design your world”.
– ¡Como vaya y la encuentre…!”
Y va y la encuentra.
“Nosotros tampoco nos lo explicamos como lo hacen, ¡qué grandes son!”
Pues la arquitectura de interiores en 3D es casi casi igual.
Puedes tener una idea de diseño maravillosa, puedes pensar que está genial y que se puede llevar a la realidad, te pones manos a la obra y…
¡Red Flag! No funciona como tu esperabas. (¡Me cag…!)
Entonces aparece el 3D y, antes de que cante un gallo y cierres la idea, puedes ir observando en realidad como funcionaría y apoyarte en esta herramienta en todo el proceso. Como la madre que siempre encuentra el sitio donde tienes que buscar.

Clave #3: El 3D Optimiza la Producción y Evita Problemas
Quizás te dedicas a diseñar o vender piezas para un público X, da igual. Tú no sabes al 100% si ese producto que vas a sacar a la venta puede funcionar.
¿Sería interesante poder sacar un prototipo con la ayuda de la arquitectura de interiores en 3D y a ver qué pasa?
¡ATENTOS EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS!
Ahorras sustos, tiempo y dinero.
Ya que esta herramienta nos hace ver con mayor facilidad y rapidez qué es lo que no funciona, podemos sacar el prototipo al mercado por medio de imágenes, ver el impacto que tiene y sacar nuestras propias conclusiones.
Todo esto sin haber gastado grandes cantidades de dinero en producirlo. Mola, ¿no?

Clave #4: Comunicación Efectiva por medio de la arquitectura de interiores en 3D
Acuérdate cuando llegabas a casa y le decías a tu madre: ¡Mamá! El lunes tenemos que ir disfrazados de animales de la selva.
¿Qué pasaba ahí?
Pues que tenías un problema, no sabías cómo resolverlo y para eso estaba tu madre, que miraba alguna idea en alguna revista de disfraces, se iba a la tienda de retales y… ¡PUM!
El lunes ibas con el mejor disfraz de animal de la selva de la clase. Todo encajaba.
“Claro, que, como nuestra madre, no había nadie que nos conociese mejor para acertar”
¿Por qué crees que no pasa lo mismo cuando un cliente te pide un diseño de cualquier índole?
Tú no sabes qué se le está pasando por la cabeza, te trae una de las famosas imágenes de Pinterest que igual, igual a su espacio no es. ¿Verdad que esto pasa?
Pues una vez más, el 3D entra en juego para evitar posibles problemas durante el proceso de creación y poder transmitir a cualquier persona esa idea mucho más definida que con simples palabras.
El flujo de trabajo se acorta, con enviar a tu equipo la idea en 3D ya lo tienes todo hecho. La creatividad se potencia y se entiende sin fallas.
Por no hablar del impacto que puede llegar a tener el presentar esa idea de forma hiperrealista, causando emociones y poniendo los pelos de punta.
Ni tu equipo, ni tu cliente, podrán decirte que no.
Clave #5: Siempre un Paso por delante de la Competencia con la arquitectura de interiores en 3D
Hablemos de cuando nos portábamos mal…
Como si de la nada saliera, con una precisión que ni la Nasa enviando cohetes, un objeto volador no identificado (OVNI) impactaba con cualquier parte de tu cuerpo sin darte tiempo a reaccionar.
¡EL CHANCLAZO!
Tu madre había sacado el ataque chanclazo sin reparos.
(Esto iba seguido de un “¡castigado sin salir este fin de semana!”)
¡Uff! Esto era de lo peorcito que te podía pasar.
Bueno, pues volvemos a hacer analogía a la arquitectura de interiores en 3D.
Pero esta vez serás “EL CHANCLAZO”.
Con esta tecnología de 3D dejas atrás a tu competencia, impactas el mercado como chancla voladora y sin que nadie se lo espere. Despegas como un cohete de la NASA a velocidad crucero, encima vas disfrazado de animal de la selva, que, ¡Ojo! No vas a pasar desapercibido. Debajo del disfraz llevarás puesta tu camiseta preferida para empoderarte aún más y te verán comiendo las mejores galletas del mundo.
¡LAS QUE HACE TU MADRE!

Queridas madres, GRACIAS por todo.
Querido lector, nos leemos en la próxima entrada.
Y gracias por dedicar un ratito a leer algunas tonterías que se nos pasan por la cabeza y otras que no son tan tontería.
Pd. Queremos conocer vuestras experiencias de la infancia. Os leemos en los comentarios. Y si son muy buenas, las publicamos en nuestras redes sociales.